Inflación en Colombia toca techo y el gobierno pide ayuda a los empresarios para reducir los precios
Desde el sector privado, en tanto, pidieron al Ejecutivo abordar mejor el gasto público y la incertidumbre de ciertos anuncios.

En Colombia, la inflación anual de marzo llegó a 13,34%, un nuevo techo para el indicador en este siglo. Ante las cifras que presentó el instituto de estadísiticas local, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, celebró que el IPC de alimentos y de los hogares pobres siguió descendiendo.
Pero dijo que "es hora de que los empresarios ayuden a moderar la inflación de productos industriales y de servicios".
La inflación se mantuvo en marzo en torno a 13,3%, pero celebramos que la de alimentos y hogares pobres siguió descendiendo. Es hora de que los empresarios ayuden a moderar la inflación de productos industriales y de servicios.
Ello, teniendo en cuenta que la división de los servicios públicos estuvo en el segundo lugar entre las que más impulsaron la inflación anual en el tercer mes del año; y que, precisamente, el Gobierno ha buscado implementar medidas para reducir el impacto del aumento de precios en los servicios, especialmente en la electricidad.
El grupo de alojamiento, agua, electricidad y gas creció 7,68% y aportó 2,43 puntos porcentuales al resultado total.
Solo la electricidad subió 1,66% mensual y 19,77% anual. Por dominios geográficos, las mayores variaciones en este servicio se dieron en la Costa Caribe, aunque se viene dando una recomposición en las ciudades.
Ante el tweet del ministro Ocampo, Michel Janna, presidente del Autorregulador del Mercado de Valores (AMV), señaló que "los empresarios tal vez pueden contribuir a bajar la inflación, pero hay dos factores en donde el gobierno es el único responsable y puede actuar primero".
Esos dos factores, según Janna, son el gasto público y la incertidumbre de ciertos anuncios, lo que genera devaluación en el peso.
"Un gasto público que crecerá demasiado este año (2,3 puntos del PIB); y una devaluación que se nutre de la incertidumbre que generan los anuncios de marchitar aceleradamente los sectores petrolero y minero", apuntó.
Lee toda la información en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La próxima apuesta de Javier Milei: liberar el peso -
Financial Times
Guerra comercial de Trump con China es una "bendición" para Brasil -
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa